domingo, 6 de mayo de 2012


Nuevos paneles informativos para conocer monumentos de Écija



.-Un total de seis edificios religiosos y civiles de la ciudad cuentan desde hace algunas semanas con nuevos paneles informativos donde se pueden conocer detalles de la arquitectura, historia y detalles de iglesias y otras edificaciones características.
Estos nuevos paneles informativos se localizan en el exterior de los edificios y la información que ofrecen se puede leer en español e ingles, acompañándolo con imágenes del interior.
En total se han instalado seis de estos paneles y estos se localizan en la Parroquia Mayor de Santa Cruz, Iglesia de Santiago –en la imagen-, Iglesia de la Limpia Concepción de Ntra. Sra. “Los Descalzos”, Palacio de Benamejí, Iglesia de Santa María y el Arca Real del Agua.
Al mismo tiempo también se ha instalado un nuevo plano de la ciudad con información de interés sobre el patrimonio ecijano. Este nuevo indicador se localiza en el Bulevar José Silva “Pirula”.
Tanto la instalación de los paneles informativos como el nuevo plano, han sido posible gracias al programa CITETUR, cuyo objeto es poner en valor el patrimonio histórico, etnográfico y  la identidad local y cultural de los nueve municipios que participan en el proyecto, entre los que se encuentra Écija.

Mayo; mes de cruces y de patios en Écija

-La Asociación Cultural de Mujeres “Zulaija” organiza por segundo año consecutivo una iniciativa con la que se intenta por un lado recuperar una tradición que se ha ido perdiendo con el tiempo, y al mismo hacerla extensible a nuevos espacios.
En concreto la asociación ha mezclado la tradición de las Cruces de Mayo -que históricamente se instalaban en barrios e iglesias- con otra como es la de los patios ecijanos, tradición que se vincula principalmente con Córdoba, pero que en Écija cuenta con unos destacados exponentes.
En total, y hasta el ocho de mayo, se podrán visitar 24 patios ecijanos en los que hay instalada cruces. En su mayoría los patios son de casas particulares aunque a esta iniciativa también se han sumado tres iglesias: Santa María, Santo Domingo y Santa Cruz.
No existe una ruta diseñada para visitar todos los patios, pero si se ha diseñado un folleto en el que se puede conocer la localización de todos ellos. De este modo se pueden visitar patios en calles como Empedrada, Cava, Arco de Belén, Canovas del Castillo, Cintería o Espíritu Santo.
Las cruces están expuestas desde el pasado 1 de mayo y permanecerán instaladas hasta el martes día ocho, momento en el que se clausurará la iniciativa en el Palacio de Benamejí, donde se proyectará un reportaje sobre los patios y se reconocerá con un obsequio a los participantes, será a partir de las 20.00h con entrada libre.
Los patios se pueden visitar todos los días en horario de 10.00h a 20.00h.