sábado, 23 de junio de 2012

La televisión pública de Hungría graba en Écija imágenes para una serie de documentales sobre Andalucía

La televisión pública de Hungría graba en Écija imágenes para una serie de documentales sobre Andalucía

.-Un equipo de Duna TV de Hungría, ha realizado en Écija una serie de grabaciones para una serie de documentales en los que se recogerá una panorámica general sobre la región andaluza, flamenco, gastronomía, ganaderías ecuestres, ciudades y pueblos monumentales, entre otros.

viernes, 15 de junio de 2012



Un videojuego sobre la antigua Ruta Bética Romana, muestra un taller de mosaicos en Astigi (Écija).

Se trata de un videojuego interactivo llamado "Libertus: Ruta hacia la libertad", que ha sido presentado en Carmona por el alcalde de Carmona y presidente del órgano gestor de la Ruta Bética Romana, Juan Ávila, ayer jueves.
Es una iniciativa pionera para dar a conocer el patrimonio de esta ruta cultural y turística relacionada con el legado de la cultura de la antigua Roma.
Está ambientado en la época romana de las ciudades de las provincias de Sevilla, Córdoba y Cádiz que forman la ruta, en concreto Carmona, Osuna, Marchena, La Luisiana, Tarifa, Cádiz, Jerez de la Frontera, Santiponce, Écija, Puente Genil, Almedinilla, Montoro y Almodóvar del Río. En estas localidades, el usuario tiene que encarnar a un personaje histórico y llevar a cabo una misión.
El jugador, así, visita lugares como el alcázar romano de la Puerta de Sevilla en Carmo (Carmona), un taller de mosaicos en Astigi (Écija), una villa rural en El Ruedo (Almedinilla) o el puerto de Gades (Cádiz). De esta manera, no sólo se muestran cómo eran estos emplazamientos históricos, sino que el usuario conoce también otros detalles de la vida romana como la alimentación, el tipo de vestimenta, las costumbres sociales, la religión, la artesanía, el comercio, * Todo ello cuidando al máximo desde cada reconstrucción arqueológica hasta el lenguaje.
Para la elaboración de este videojuego, se ha contado con unos 30 profesionales de distintos ámbitos (historiadores, arqueólogos, lingüistas, filólogos, diseñadores, educadores y profesores) y para su elaboración se han necesitado casi dos años de horas de trabajo, una ardua recopilación de documentación histórica y una conjunción interdisciplinar para poder satisfacer el doble objetivo de difundir el legado y la historia de la Bética a través de la diversión y el juego.
la distribución comercial del mismo se realizará a través de las oficinas de turismo y los museos de cada una de las localidades de la Ruta, pero aquellos colegios e institutos que lo soliciten formalmente a través del correo electrónico beticaromana@carmona.org recibirán una copia del mismo de manera gratuita.
LA TRAMA.
La historia comienza a principios del siglo II d. C. Por entonces la Bética rebosaba esplendor y reconocimiento en todo el imperio romano, Allí, Cayo Vallio Maximiano, general retirado y amigo personal de Trajano, vive plácidamente su militia dimittitur (licenciatura del ejército) con su mujer y sus hijos, administrando sus negocios en itálica. A su cargo como servus (esclavo), se encuentra nuestro principal personaje, Teophoros, un griego docto en aritmética, matemáticas, artes, geografía y gramática.
Teophoros trabaja como magister (docente) de los hijos de Cayo, y después de tantos años de fiel servicio y lealtad, su amo, en agradecimiento, le promete concederle la libertad con la firma de un documento sellado (Manumision per epistulam), por lo que dejaría de ser esclavo para convertirse en libertus (liberto).

domingo, 6 de mayo de 2012


Nuevos paneles informativos para conocer monumentos de Écija



.-Un total de seis edificios religiosos y civiles de la ciudad cuentan desde hace algunas semanas con nuevos paneles informativos donde se pueden conocer detalles de la arquitectura, historia y detalles de iglesias y otras edificaciones características.
Estos nuevos paneles informativos se localizan en el exterior de los edificios y la información que ofrecen se puede leer en español e ingles, acompañándolo con imágenes del interior.
En total se han instalado seis de estos paneles y estos se localizan en la Parroquia Mayor de Santa Cruz, Iglesia de Santiago –en la imagen-, Iglesia de la Limpia Concepción de Ntra. Sra. “Los Descalzos”, Palacio de Benamejí, Iglesia de Santa María y el Arca Real del Agua.
Al mismo tiempo también se ha instalado un nuevo plano de la ciudad con información de interés sobre el patrimonio ecijano. Este nuevo indicador se localiza en el Bulevar José Silva “Pirula”.
Tanto la instalación de los paneles informativos como el nuevo plano, han sido posible gracias al programa CITETUR, cuyo objeto es poner en valor el patrimonio histórico, etnográfico y  la identidad local y cultural de los nueve municipios que participan en el proyecto, entre los que se encuentra Écija.

Mayo; mes de cruces y de patios en Écija

-La Asociación Cultural de Mujeres “Zulaija” organiza por segundo año consecutivo una iniciativa con la que se intenta por un lado recuperar una tradición que se ha ido perdiendo con el tiempo, y al mismo hacerla extensible a nuevos espacios.
En concreto la asociación ha mezclado la tradición de las Cruces de Mayo -que históricamente se instalaban en barrios e iglesias- con otra como es la de los patios ecijanos, tradición que se vincula principalmente con Córdoba, pero que en Écija cuenta con unos destacados exponentes.
En total, y hasta el ocho de mayo, se podrán visitar 24 patios ecijanos en los que hay instalada cruces. En su mayoría los patios son de casas particulares aunque a esta iniciativa también se han sumado tres iglesias: Santa María, Santo Domingo y Santa Cruz.
No existe una ruta diseñada para visitar todos los patios, pero si se ha diseñado un folleto en el que se puede conocer la localización de todos ellos. De este modo se pueden visitar patios en calles como Empedrada, Cava, Arco de Belén, Canovas del Castillo, Cintería o Espíritu Santo.
Las cruces están expuestas desde el pasado 1 de mayo y permanecerán instaladas hasta el martes día ocho, momento en el que se clausurará la iniciativa en el Palacio de Benamejí, donde se proyectará un reportaje sobre los patios y se reconocerá con un obsequio a los participantes, será a partir de las 20.00h con entrada libre.
Los patios se pueden visitar todos los días en horario de 10.00h a 20.00h.


miércoles, 18 de abril de 2012



Incremento de las consultas en la Oficina de Turismo durante la Semana Santa


.-La Oficina Municipal de Turismo ha registrado un incremento de usuarios del 53% con respecto al pasado año durante la Semana Santa, de los cuales en su gran mayoría han llegado desde distintos puntos de la geografía nacional, siendo menor el número de turistas de nacionalidad extranjera.
Este dato hace referencia en exclusiva a la Oficina de Turismo, y en él no se registran los usuarios que haya podido tener el Museo Histórico Municipal, ya que aunque compartiendo el mismo edificio cuentan con accesos distintos, por lo que visitantes del museo no necesariamente tienen que utilizar los servicios de la oficina de información, ni al contrario.
El mayor volumen de consultas registradas lo ha registrado la solicitud de información sobre horarios de aperturas, así como la posibilidad de ser visitados, de iglesias y palacios.
Desde el Área de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Écija se valoran muy positivamente esto datos, así como los registrados en la ocupación hotelera, datos que confirman que la Semana Santa es uno de los principales reclamos turísticos de la ciudad.
El periodo registrado se encuentra entre el 1 y el 8 de abril –Domingo de Ramos y Domingo de Resurrección-, mientras que en 2011 la Semana Santa comprendió entre el 17 y el 24 de abril.

miércoles, 21 de marzo de 2012



Recorrido guiado de la Ruta de los Conventos, y la Ruta de  los Palacios de Écija.

El Área de Turismo y Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Écija tiene proyectado, a partir del próximo sábado 3 de marzo, la Ruta de los Conventos, y la Ruta de los Palacios. Se trata de un recorrido turístico por la Ciudad en el que se dará a conocer a los concurrentes los edificios ecijanos más emblemáticos.
Concretamente, la Ruta de los Conventos se desarrollará los primeros sábados de cada mes, en horario de 10:30 a 14:00 horas, en la que se hará un recorrido por los distintos Conventos de la Ciudad, -Convento de las Teresas, Convento de los Descalzos, Convento de las Marroquíes, Convento de las Florentinas, Convento de Santa Inés y Convento de Santo Domingo- .
Por su parte, el tercer sábado de cada mes, le toca el turno a la Ruta de los Palacios, en horario de 10:30 a 14:00 horas, en la que podrán visitar distintos palacios de nuestra Localidad - Palacio de Cárdenas, Palacio de Palma, Palacio de Valdehermoso, Palacio de Peñaflor, Palacio de Santaella y Palacio de Benamejí-
Este tipo de rutas guiadas permite conocer con profundidad y amenidad los distintos monumentos visitados, a la vez que facilita su ubicación e inclusión en el conjunto del casco histórico ecijano por medio del itinerario que se recorre de una a otra edificación, en el que los guías comentan brevemente otros lugares de interés.
La realización mensual de estas Rutas da ocasión de conocerlas a un mayor número de personas interesadas, que no podían acudir en su anterior periodicidad anual, sin que ello suponga disminución de calidad en las explicaciones, pues los grupos no excederán de cuarenta integrantes, por lo que, es imprescindible la reserva previa de plazas en la Oficina Municipal de Turismo, (calle Elvira, 1-A, Palacio de Benamejí) Teléfono 95 590 29 33.

martes, 20 de marzo de 2012


Se crea un paquete turístico en conjunto con Écija y Sevilla donde se incluyan pernoctaciones en ambas ciudades.

Rafael Benítez, Delegado del área de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Écija, se reunió en la jornada de ayer con el Director del Consorcio de Turismo de Sevilla, Antonio Castaño, para llevar a cabo varios acuerdos de comercialización e impulso de la ciudad Écija como destino turístico.
Dichos acuerdos, consisten entre otros, en la creación de un paquete turístico en conjunto con Sevilla donde se incluyan pernoctaciones en ambas ciudades, algo que venían reclamando los hoteles de la ciudad, así como presentaciones de los productos turísticos de Écija a turoperadores, hoteles, agencias de viajes y centrales de reservas.
Este acuerdo tiene gran valor pues supone, maximizar el aprovechamiento de las sinergias entre nuestra ciudad y la capital para el posicionamiento de la marca de Écija Grande de España. 

viernes, 9 de marzo de 2012

Exposición de pinturas



Exposición de pinturas de Juan Reyes organizada por los 
Amigos de Écija
Tendrá lugar el día 9 de marzo de 2012, a las 8 de la tarde en la 
Casa Hermandad de San Juan.